miércoles, 31 de julio de 2013

maquina simple

                                                         Maquinas simples
Una máquina simple es un arctefacto mecanico  que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.1
En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de energía : (la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma). La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características.
Máquinas simples son: la palanca, las poleas, el plano inclinado, la cuña, etc.
No se debe confundir una máquina simple con elementos de máquinas, mecanismos o sistema de control o regulación de otra fuente de energía.
Enumeracion de maquinas simples
·         Esta lista, sin embargo, no debe considerarse definitiva e inamovible. Algunos autores consideran a la cuña y al tornillo como aplicaciones del plano inclinado; otros incluyen a la rueda como una máquina simple; también se considera el eje con ruedas una máquina simple, aunque sean dos de estas juntas por ser el resultado. En el plano inclinado se aplica una fuerza para vencer la resistencia vertical del peso del objeto a levantar. Dada la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma fuerza aplicada pero, a cambio, la distancia a recorrer será mayor.

·         La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al plano inclinado.
·         La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia. Se cumple la conservación de la energía y, por tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido.
·         La polea simple transforma el sentido de la fuerza; aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente. El valor de la fuerza aplicada y la resultante son iguales, pero de sentido opuesto. En un polipasto la proporción es distinta, pero se conserva igualmente la energía


·         El mecanismo tuerca husuilloo trasforma un movimiento giratorio aplicado a un volante o manilla, en otro rectilíneo en el husillo, mediante un mecanismo de tornillo y tuerca. La fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia del volante ha de ser igual a la fuerza resultante por el avance del husillo. Dado el gran desarrollo de la circunferencia y el normalmente pequeño avance del husillo, la relación entre las fuerzas es muy grande.
Todas las máquinas simples convierten una fuerza pequeña en una grande, o viceversa. Algunas convierten también la dirección de la fuerza. La relación entre la intensidad de la fuerza de entrada y la de salida es la ventaja mecánica. Por ejemplo, la ventaja mecánica de una palanca es igual a la relación entre la longitud de sus dos brazos. La ventaja mecánica de un plano inclinado, cuando la fuerza actúa en dirección paralela al plano, es la cosecante del ángulo de inclinación.
A menudo, una máquina consta de dos o más herramientas o artefactos simples, de modo que las máquinas simples se usan habitualmente en una cierta combinación, como componentes de máquinas más complejas. Por ejemplo, en el tornillo de Arquímedes, una bomba hidráulica, el tornillo es un plano inclinado helicoidal.

                                                       maquinas mecanicas
Las máquinas mecánicas transforman la energía en trabajo, o de otra manera dicho, consiguen trabajo útil a partir de las fuentes energéticas (en acto, como flujos, o almacenados como energía potencial). Trabajo entendido como lo propone la física, como el producto de la fuerza por la distancia, es decir, la fuerza como medio para conseguir un movimiento.
En el sentido más convencional máquina sería un artificio mecánico y móvil que se intercala entre los hombres y la naturaleza no humana, multiplicando las capacidades de influir en el territorio por parte del usuario. Se distribuyen en tres especies o estratos progresivamente más desterritorializados:
- Las máquinas de primera especie o simples carecen de autonomía energética, tan sólo transmiten el movimiento; según los autores hay cinco o seis tipos básicos: el tornillo, el plano inclinado, la cuña, la palanca, la rueda, la polea. A éstas habría que añadir las máquinas transformativas que operan en espacios de conjugación, los hornos, por ejemplo.
- Las de segunda especie o energéticas transforman la energía suministrada por una fuente que la tienen acumulada de forma potencial o bien disponiendo de la energía a través de una conexión con un generador distante (o no). Consisten en una aplicación energética acoplada a un transmisor del movimiento, a su vez compuestos de máquinas de primera especie.
- Del mismo modo las máquinas de tercera especie o informacionales incorporan las de primera y segunda especie; pero su función propia es la aplicación de programas que no son sino un listado de procedimientos para organizar tareas de cualquier tipo: máquina de Turing.
Las máquinas mecánicas son:
- En la actualidad incompletas, no autogenerativas ni autosuficientes, como lo son los seres vivos; la verdadera máquina es el conjunto que integra el mecanismo y la instancia de regulación; cosa que si incorporan los seres vivos
- Reversibles; así la máquina de vapor consume calor para producir movimiento, siendo el proceso inverso perfectamente posible, detrayendo calor mediante movimiento: aparato refrigerador
- Componibles en relaciones (interestratos e intraestratos), es decir, integrables en un territorio (o actor-red)
- Susceptibles de ser expresadas mediante un algoritmo (cuya computación corresponde a las máquinas de tercera especie
- Plurifuncionales por lo tanto